Gárgola (arquitectura) - significado y definición. Qué es Gárgola (arquitectura)
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Gárgola (arquitectura) - definición

Arquitectura troglodítica; Arquitectura subterranea; Arquitectura trogloditica; Arquitectura enterrada; Arquitectura excavada
  • Zona del confort térmico en gris.
  • alt=
  • alt=
Resultados encontrados: 287
neoclásico         
  • [[Robert Adam]], sección de la antecámara de Syon House
  • ''[[Altes Museum]]'' de Berlín, de [[Karl Friedrich Schinkel]], 1825-1828.)
  • La [[basílica de San Francisco de Paula]] (1816-1846) en la [[piazza del Plebiscito]], en Nápoles
  • [[Museo Británico]] en Londres
  • [[Joseph Bonomi el Viejo]], iglesia en el parque de Packington
  • [[Palacio de Minería]] en la [[Ciudad de México]]
  • [[Capitolio Nacional de Colombia]] en [[Bogotá]]
  • [[Holkham Hall]], Norfolk
  • Catedral de Pamplona]], [[Ventura Rodríguez]].
  • [[John Russell Pope]], [[Jefferson Memorial]], Washington
  • Templo a la Gloria de la ''Grande Armée'']]'', [[Pierre Alexandre Vignon]], 1806.
  • Templo de Minerva]] en [[Quetzaltenango]], [[Guatemala]]
  • [[James Wyatt]], Panteón en Oxford Street, Londres (destruido)
  • [[John Soane]], [[Museo Soane]] en Londres
  • Templo de la Virtud Antigua, [[Stowe, Buckinghamshire]], de [[William Kent]].
  • Palacio de la Corte Suprema de Estados Unidos]], Washington
  • [[William Kent]], Templo de la Virtud Antigua, Buckinghamshire
  • [[Pietro Nobile]], [[Theseustempel]], Vienna
  • Rotonda de la Universidad de Virginia]], Charlottesville (1817)
  • Urbanización en Washington
  • [[Catedral de Nuestra Señora de Copenhague]].
  • Cattedrale di Copenaghen]]
ESTILO ARQUITECTÓNICO QUE PRODUJO EL MOVIMIENTO NEOCLÁSICO QUE COMENZÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII
Neoclásico; Neoclásica; Estilo neoclásico; Arquitectura Neoclásica; Arquitectura neoclasica; Arquitectura Neoclasica; Arquitectos neoclásicos; Arquitectos neoclasicos; Arquitectura del neoclasicismo; Arquitectura neoclasicista
adj.
1) Se dice del arte o estilo modernos que tratan de imitar los usados antiguamente en Grecia o en Roma. Perteneciente o relativo al neoclasicismo.
2) Partidario del neoclasicismo. Se utiliza también como sustantivo.
Arquitectura de Cantabria         
  • s}})
  • s}})
  • Interior de Santa María de Lebeña
  • Mercado del Este de Santander. Construido entre [[1839]] y [[1842]] con cubierta de madera. Tras su total reconstrucción en la actualidad alberga comercios y el [[Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria]]
  • s}})
  • Banco Mercantil (actual Banco [[Banesto]]) en Santander (1900), de Casimiro Pérez de la Riva
  • Casino de Santander (1913), de Eloy Martínez
  • Mercado de la Esperanza (1904), de [[Eduardo Reynals Toledo]] y [[Juan Moya Idígoras]]
La arquitectura de Cantabria ha evolucionado desde un medievo en el que prevalecía el ingenio en obras civiles sin desmesuradas pretensiones frente a la exaltación de la individualidad artística; pasando por una Edad Moderna en la que surgieron notables sagas de canteros montañeses y arquitectos del tardogótico, plateresco y renacimiento; hasta una época contemporánea en el que se ha evolucionado desde un regionalismo arquitectónico hacia las más diversas influencias modernas internacionales.
Arquitectura sustentable         
  • El [[Ayuntamiento de Londres]], del arquitecto británico [[Norman Foster]].
  • Friburgo]], [[Alemania]]).
  • Victoria]], [[Australia]]) aplicando las ideas de la arquitectura sustentable.
  • La [[casa pasiva]] estándar combina una variedad de técnicas y tecnologías para alcanzar un uso ultra-bajo de la energía.
  • paneles solares fotovoltaicos]] integrados en la fachada.
  • orgánico]].
La arquitectura sustentable, también conocida como arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura sostenible, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación, de manera que minimiza el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
Arquitectura del Perú         
DIFERENTES MANIFESTACIONES ARQUITECTÓNICAS EN PERÚ
Arquitectura de Perú; Arquitectura peruana; Arquitectura en Perú; Arquitectura en el Perú; Arquitectura del Peru; Arquitectura en el Peru; Arquitectura en Peru; Arquitectura de Peru
La arquitectura del Perú comprende una amplia variedad de estilos constructivos desarrollados a partir del año 3000 a. C.
neoclásico         
  • [[Robert Adam]], sección de la antecámara de Syon House
  • ''[[Altes Museum]]'' de Berlín, de [[Karl Friedrich Schinkel]], 1825-1828.)
  • La [[basílica de San Francisco de Paula]] (1816-1846) en la [[piazza del Plebiscito]], en Nápoles
  • [[Museo Británico]] en Londres
  • [[Joseph Bonomi el Viejo]], iglesia en el parque de Packington
  • [[Palacio de Minería]] en la [[Ciudad de México]]
  • [[Capitolio Nacional de Colombia]] en [[Bogotá]]
  • [[Holkham Hall]], Norfolk
  • Catedral de Pamplona]], [[Ventura Rodríguez]].
  • [[John Russell Pope]], [[Jefferson Memorial]], Washington
  • Templo a la Gloria de la ''Grande Armée'']]'', [[Pierre Alexandre Vignon]], 1806.
  • Templo de Minerva]] en [[Quetzaltenango]], [[Guatemala]]
  • [[James Wyatt]], Panteón en Oxford Street, Londres (destruido)
  • [[John Soane]], [[Museo Soane]] en Londres
  • Templo de la Virtud Antigua, [[Stowe, Buckinghamshire]], de [[William Kent]].
  • Palacio de la Corte Suprema de Estados Unidos]], Washington
  • [[William Kent]], Templo de la Virtud Antigua, Buckinghamshire
  • [[Pietro Nobile]], [[Theseustempel]], Vienna
  • Rotonda de la Universidad de Virginia]], Charlottesville (1817)
  • Urbanización en Washington
  • [[Catedral de Nuestra Señora de Copenhague]].
  • Cattedrale di Copenaghen]]
ESTILO ARQUITECTÓNICO QUE PRODUJO EL MOVIMIENTO NEOCLÁSICO QUE COMENZÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII
Neoclásico; Neoclásica; Estilo neoclásico; Arquitectura Neoclásica; Arquitectura neoclasica; Arquitectura Neoclasica; Arquitectos neoclásicos; Arquitectos neoclasicos; Arquitectura del neoclasicismo; Arquitectura neoclasicista
neoclásico, -a adj. y, aplicado a personas, también n. Se aplica al *estilo, corriente, gusto, etc., artístico y literario dominante en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII, caracterizado por la sujeción a las normas clásicas, así como a los artistas que lo siguen y a sus obras.
Arquitectura neoclásica         
  • [[Robert Adam]], sección de la antecámara de Syon House
  • ''[[Altes Museum]]'' de Berlín, de [[Karl Friedrich Schinkel]], 1825-1828.)
  • La [[basílica de San Francisco de Paula]] (1816-1846) en la [[piazza del Plebiscito]], en Nápoles
  • [[Museo Británico]] en Londres
  • [[Joseph Bonomi el Viejo]], iglesia en el parque de Packington
  • [[Palacio de Minería]] en la [[Ciudad de México]]
  • [[Capitolio Nacional de Colombia]] en [[Bogotá]]
  • [[Holkham Hall]], Norfolk
  • Catedral de Pamplona]], [[Ventura Rodríguez]].
  • [[John Russell Pope]], [[Jefferson Memorial]], Washington
  • Templo a la Gloria de la ''Grande Armée'']]'', [[Pierre Alexandre Vignon]], 1806.
  • Templo de Minerva]] en [[Quetzaltenango]], [[Guatemala]]
  • [[James Wyatt]], Panteón en Oxford Street, Londres (destruido)
  • [[John Soane]], [[Museo Soane]] en Londres
  • Templo de la Virtud Antigua, [[Stowe, Buckinghamshire]], de [[William Kent]].
  • Palacio de la Corte Suprema de Estados Unidos]], Washington
  • [[William Kent]], Templo de la Virtud Antigua, Buckinghamshire
  • [[Pietro Nobile]], [[Theseustempel]], Vienna
  • Rotonda de la Universidad de Virginia]], Charlottesville (1817)
  • Urbanización en Washington
  • [[Catedral de Nuestra Señora de Copenhague]].
  • Cattedrale di Copenaghen]]
ESTILO ARQUITECTÓNICO QUE PRODUJO EL MOVIMIENTO NEOCLÁSICO QUE COMENZÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII
Neoclásico; Neoclásica; Estilo neoclásico; Arquitectura Neoclásica; Arquitectura neoclasica; Arquitectura Neoclasica; Arquitectos neoclásicos; Arquitectos neoclasicos; Arquitectura del neoclasicismo; Arquitectura neoclasicista
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico occidental que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, coincidiendo luego con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico.
Arquitectura efímera (álbum)         
| duración = 42:18
Arquitectura del Renacimiento         
  • ''Anunciación'' de [[Alejo Fernández]] (Córdoba, antes de 1508). La arquitectura está basada en la repercusión de los modelos arquitectónicos italianos. En particular se ha comprobado su conocimiento del ''[[grabado Prevedari]]'', que [[Bernardo Prevedari]] realizó sobre un diseño de Bramante en 1481.<ref>Ana Ávila (1993) ''Imágenes y símbolos en la arquitectura pintada española(1470-1560)'' Anthropos 
ISBN 84-7658-417-2 [http://books.google.com/books?id=iylL3uFPu0QC&pg=PA36&lpg=PA36&dq=%22grabado+Prevedari%22&source=web&ots=_mCLDgwEEP&sig=xTcDujSrkDSG6qZggT-6PEZMqaY&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=5&ct=result#PPA35,M1 pg. 35]. Imagen y comentario del ''grabado Prevedari'': [https://web.archive.org/web/20050110221643/http://www.mostresantagiulia.it/foppa/sezione7p_sc1.htm ''Interno di tempio con figure (Incisione Prevedari), 1481''].</ref>
  • estructura palladiana]].
  • ''Patio de los Reyes'' y fachada de la [[Basílica de El Escorial]].
  • ''Plaza del Capitolio'', en [[Roma]], diseñada por [[Miguel Ángel]], ejemplo de espacio perspectivo.
  • logia]] del [[Ayuntamiento de Colonia]].
  • Santa Maria della Consolazione en Todi]]: típica iglesia de planta central, tipología extendida en el Renacimiento.
  • [[Leonardo da Vinci]] fue uno de los artistas que se inspiraron en [[Vitruvio]]. Este diseño, el ''[[Hombre de Vitruvio]]'' es la interpretación de Leonardo para las reglas de proporción definidas por Vitruvio en su ''Diez libros de arquitectura''.
  • Vignola]] de ''[[Villa Farnese]]''.
  • Vistas de Florencia, uno de los centros del Renacimiento
  • Claustro del [[monasterio de los Jerónimos de Lisboa]].
  • Torre del [[castillo de Český Krumlov]].
  • Humanismo]] y el [[Clasicismo]]. En un entorno arquitectónico inspirado en las obras de la [[Basílica de San Pedro]] en que el propio Rafael intervino, aparecen retratados, encarnando a los sabios griegos, muchos de los arquitectos y artistas contemporáneos.
  • Vestíbulo de la [[Biblioteca Laurenciana]], [[Florencia]], Miguel Ángel (1525). Se aprecia un fragmento de la escalera.
  • [[Palacio de Carlos V]] en la [[Alhambra]], [[Granada]].
  • ''Queen's House'', ([[1616]]) en [[Londres]], primer ejemplo de arquitectura renacentista importada al [[Reino Unido]].
  • Santa Maria della Consolazione en Todi]] (1508-1607). Ejemplo de iglesia de [[planta central]]. Trabajaron en ella [[Cola da Caprarola]], [[Antonio da Sangallo el Joven]], [[Baldassarre Peruzzi]], [[Galeazzo Alessi]], [[Michele Sanmicheli]], [[Jacopo Vignola]] e [[Ippolito Scalza]].
  • Palacio de Santa Cruz]] (1486-1491) de [[Valladolid]] fue el primer edificio renacentista construido en España.
  • La búsqueda del ordenamiento clásico en la tratadística del período. Esta imagen forma parte de un tratado de [[Jacopo Vignola]] (''Las reglas de los cinco órdenes de la Arquitectura'').
  • arquitectura palladiana]].
ESTILO ARQUITECTÓNICO
Arquitectura renacentista; Arquitectura renacimental; Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos y . Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las bellas artes.
Arquitectura clásica         
  • El [[Coliseo de Roma]] al atardecer.
  • Vista desde el sur de [[El Partenón]].
ESTILO ARQUITECTÓNICO
Arquitectura clasica
El término arquitectura clásica tiene un significado arqueológico, en relación con la arquitectura clásica de Grecia. Sin embargo, también se utiliza por historiadores de arquitectura para referirse a una serie de estilos derivados, directa o indirectamente, de esta fuente.
Arquitectura de Brasil         
  • 173x173px
  • Detalle de la Asociación Comercial de Bahía, Salvador.
  • Belén]].
  • Ciudad Histórica de Ouro Preto]], Patrimonio Mundial desde 1980. Nótese las sacadas de hierro trabajado.
  • La [[Catedral de Brasilia]], de Niemeyer.
  • Fortaleza de los Reyes Magos, en la ciudad de Navidad, [[Río Grande del Norte]].
  • El Fuerte de San Juan de la Bertioga, el más antiguo de Brasil.
  • 222x222px
  • Sao Paulo]].
  • Interior de la iglesia de la Orden Tercera de San Francisco de la Penitencia, en Río de Janeiro.
  • 240x240px
  • Triunfo]].
DIFERENTES MANIFESTACIONES ARQUITECTÓNICAS EN BRASIL
Arquitectura del Brasil; Arquitectura brasileña; Arquitectura brasilera; Arquitectura de brasil; Arquitectura brasilena
La arquitectura de Brasil comienza antes de la llegada de los europeos a América y se extiende hasta nuestros días. Sin embargo, desde el siglo XVI es definitiva la influencia de la arquitectura de Europa, en particular de Portugal.

Wikipedia

Arquitectura subterránea

La arquitectura subterránea también conocida por arquitectura enterrada, arquitectura excavada o arquitectura troglodítica es un subtipo de la arquitectura solar bioclimática que aprovecha una tecnología para reducir la incertidumbre ambiental para seres humanos en el subterráneo (bajo tierra) más cerca a la superficie, donde pretende construir un refugio acogedor y duradero.

Esta arquitectura aprovecha de los recursos naturales en los alrededores del sitio elegido para la construcción: el propio suelo consolidado tal como está. Se aprovecha la inercia térmica del terreno para obtener confort térmico interior en la vivienda. Este tipo de arquitectura está muy a menudo relacionado con la autoconstrucción.

Algunos ejemplos importantes de arquitectura subterránea son: [1]

  • Arquitectura subterránea de Sassi di Matera (Italia).
  • Ciudad subterránea de Derinkuyu. Anatolia (Turquía).
  • Ciudad subterránea de Kaymaklı. Capadocia (Turquía).
  • Aldea subterránea de Naours (Francia).
  • Pueblo subterráneo de Coober Pedy (Australia).
  • Site R (Estados Unidos).
  • Meseta de Loes (China).


En España, algunos de los ejemplos arquitectónicos subterráneos son:

  • Bodegas de Baltanás (Palencia).
  • Casas Cueva de Aguilar de Campos (Valladolid)
  • Silos de Villacañas (Toledo).
  • Cuevas de la Torre de Paterna (Valencia).
  • Casas Cueva de Guadix (Granada).
¿Qué es neoclásico? - significado y definición